Sabemos que hay mucho por hacer y, por ello, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar iniciativas enfocadas en la Responsabilidad Social, la Diversidad y la Inclusión. Descubre qué acciones estamos poniendo en práctica.
Sabemos que hay mucho por hacer y, por ello, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar iniciativas enfocadas en la Responsabilidad Social, la Diversidad y la Inclusión. Descubre qué acciones estamos poniendo en práctica.
Creación e implementación de un programa de Liderazgo Femenino, dirigido a nuestros directivos y socios de la firma. El programa se lanzó en 2023 en conjunto con una reconocida consultora externa y cuenta con 23 participantes, entre seniors, especialistas, directivos y socios de RVC.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de RVC de promover una cultura de equidad de género y apoyar programas y acciones orientadas a la inclusión y pertenencia de las mujeres en posiciones de liderazgo en nuestras áreas de actividad.
La tabla muestra la evolución del número de hombres y mujeres en el cargo a lo largo de los años, según la información oficial disponible en el RAIS.
Nota: este contenido se proporciona a los efectos de dar cumplimiento al Decreto N° 11.795/2023. Se prohíbe su divulgación y/o compartición sin consentimiento expreso.
En RVC, creemos en promover la justicia, la equidad y la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la sociedad.
Entendemos la importancia de leyes como la Ley de Igualdad Salarial (Ley Nº 14.611/2023), que exige la divulgación de datos demográficos y prácticas para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Sin embargo, observamos que la efectividad de esta legislación puede mejorarse con ajustes y perfeccionamientos a los criterios y metodología adoptados, asegurando que sus beneficios sean sostenibles y verdaderamente inclusivos.
Nuestro análisis del Informe de Transparencia e Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, elaborado por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), nos permite identificar áreas que necesitan mejoras, especialmente en la forma como se recolectan y presentan los datos. El informe, aunque necesario, presenta inconsistencias que pueden socavar una comprensión precisa de la equidad salarial en las empresas.
Entre los puntos que destacamos como críticos para un mejor análisis están: